lunes, 27 de octubre de 2014

¿Seremos como Néstor?


Hoy se cumplen 4 años del ingreso a la inmortalidad de Néstor. Al "comando celestial" como dicen los compañeros de la Oesterheld.
Se multiplican los homenajes, las jornadas solidarias, los festivales. ¿Qué se recuerda? ¿A un ex presidente? ¿A un líder? A un tipo ciertamente disruptivo, que recogió demandas de justicia, empleo, seguridad social, educación, salud. Y para poder concretarlas rompió correlaciones de fuerzas, externas e internas, patrones de acumulación. Hizo política.
¿Cómo se emula un líder así? ¿Cómo se transforma un militante social en un militante político-partidario? ¿Cómo se transforma un joven militante que quiere cambiar el mundo en un político adulto obsesionado con ganar elecciones, tener votos propios, acceder al control del Estado para desplegar un proyecto político que logre transformar lo que "diosa fortuna" permita?
Eso es lo mejor que tiene Néstor  para enseñar. La apuesta en un pago chico (es más fácil juntar los votos para ser Gobernador en una provincia chica que Intendente en algunos municipios del conurbano), la acumulación de dinero para solventar campañas y darle autonomía a la política sin ser mero instrumento de poderes económicos. ¿Cómo logró Néstor comerle toda la tropa a Flores y desplazar a Puricelli? Las alianzas, las traiciones, la concentración de poder, las reformas electorales, las reformas constitucionales. Ir por adentro, siendo minoría, siempre por adentro. Armar equipo, bancar a los soldados propios, aunque algunos tengan manchas. Dar vuelta adversarios, tenerlos en el propio dispositivo. Al enemigo ni justicia, aprender a patear al caído en el piso. "Ser blando con los blandos y duro con los duros", como diría Fierro.
Aceptar privatizaciones nacionales si eso garantiza autonomías provinciales. Salud y educación y empleo provinciales. Aceptar aliarse con los feos, sucios y malos para llegar. Aceptar ser chirolita un rato, para llegar y cambiar la correlación de fuerzas. Apostar a la transversalidad si el clima de época ruge antipolítica, apostar al peronismo si se requiere gobernabilidad. Incumplir pactos, dejar en el camino leales de la primera hora si no se encuadran o se muestran rebeldes. Hoy hay demasiados ex kirchneristas de la primera hora.
Lo que se conoce como kirchnerismo se inició en 2003. Pero sus líderes se formaron como dirigentes en las décadas del 80 y 90. Hay que estudiar el período 1983-2001 de Néstor. Mostró que hay que aprender a gobernar. "Hacer la escuelita". Ser Intendente, Gobernador, Gobernador reelecto, Presidente. Y tener "virtú", no abandonarse nunca.
En esa elección no vinieron con un programa de gobierno bajo el brazo que decía "anularemos las leyes de impunidad", "recuperaremos YPF", "recuperaremos las AFJP". Cuanto más se define uno, más votos pierde.
Muchos creen que el kirchnerismo debe ganar porque si, por determinación histórica, porque es lo bueno contra lo malo. No hay política ahí. No hay alianzas, no hay pactos, no hay negociaciones por necesidades, sapos ideológicos. 
Néstor, como el General Perón, "sabía que había que hacer" en el gobierno, antes de ser gobierno. Tenía medidas ya pensadas, adversarios que sabía se iban a oponer, límites que romper. Se apoyó en la opinión pública, en el presupuesto, en las organizaciones sociales, luego en el aparato y en el sindicalismo.
El que haga liturgia kirchnerista, ideologismo, no le suma nada al proyecto. La lealtad de los pocos pero buenos, no le suma nada al proyecto. Si como decía Juan Perón "la acción electoral es una acción cuantitativa, la acción de gobierno es cualitativa", hoy se lo recuerda a Néstor por su acción de gobierno. El desafío para continuarlo es aprehenderlo en su accionar político-electoral.

jueves, 23 de octubre de 2014

El día que la UCR se transformó en la Niña Bonita



Bipartidismo y Transversalidad
Este bendito país tiene dos partidos nacionales: el PJ y la UCR. Después hubo, hay y habrá muchos partidos provinciales (el Movimiento Popular Neuquino, el PRO, el Partido Nuevo de Luis Juez, Nuevo Encuentro, por ejemplo). Sin embargo, ese sistema bipartidista con un tercer partido como satélite (PI en los 80, Frepaso en los 90), que en su momento fue bueno, explotó en 2001 gracias el Pacto de Olivos y la Convertibilidad, que implicaron una indiferenciación de programas donde era todo "la misma mierda".
El radicalismo post 2001 estuvo al borde de la extinción. Si ello no sucedió fue porque se "replegó" en gobernaciones provinciales (Cobos en Mendoza 2003-2007, Angel Rozas en Chaco, etc.) y muchos gobiernos municipales. Al punto que, luego de perder gobiernos provinciales importantes en 2007, la UCR pasó casi a ser una "liga de intendentes". Y tropa legislativa en el Congreso, pero que no maneja "estructura".
Por otro lado, si el PJ sobrevivió gracias al liderazgo de Néstor (que lo oxigenó y renovó parte de su cúpula dirigente y arrimó nuevas camadas juveniles), no es menos cierto que la época de los partidos de masas murió con la modernidad (a nosotros nos gusta fecha 1973 con crisis del petróleo). Por eso cuándo en 2003 o 2007 los noteros de CQC andaban a la busca de las plataformas electorales o los programas de gobierno de los candidatos, quedaban como unos boludos. Hoy, en plena posmodernidad, rige la "videopolítica", donde la "imagen" de un candidato y la intención de voto son el elemento central. Y las encuestas de opinión la herramientas principales. Las "horas vuelo" en los sets televisivos son fundamentales en este esquema, porque lo hacen conocido al candidato, su cara. Lo instalan. De ahí viene la bronca con las mal llamadas "listas sábana" o la frustración cuando al que se vota renuncia y entra el que le sigue, o el suplente, "si yo voté a fulano". Se tiende a votar personas, no partidos.
Ahora bien, nada es absoluto en esta vida, y a los cientistas sociales les gusta hablar de "rupturas y continuidades" en los procesos sociales, de "síntesis históricas", etc. Si bien hubo dirigentes que surfearon la ola de la videopolítica notablemente (Chacho Alvarez en los 90, Lilita Carrió en los 2000), el límite de esta forma de hacer política se reveló más temprano que tarde. Porque la estructuras partidarias (los militantes) garantizan territorialidad. Que no es solo la pegatina de afiches, el reparto de volantes y las pintadas de paredes en los barrios. Son los fiscales en las escuelas en la elección. Porque sino, te desaparece la boleta. Este mundo es así.
Entonces, recapitulando: ¿Cuál fue el único "activo" que le quedó a la UCR? Justamente esa estructura nacional, esa liga de intendentes, esos grupitos de militantes en todos y cada uno de los pueblos del país. ¿Qué le falta? Un líder.
Y ahí es donde entran Macri y Massa. Ambos líderes carismáticos, entradores. Sin estructuras nacionales. Sin llegada a las provincias. Hasta hace poco pensar en un catamarqueño votando por Macri movía a risa, por lo inverosímil. Pero el ensayo en Marcos Juárez Córdoba, donde se dio por abajo una alianza entre la UCR y PRO (con el apoyo tácito de Cristina que dividió al peronismo), fue exitoso y abrió a la tropa radical una perspectiva exitosa de "jugar por abajo" (candidato a Intendente radical, a Goberador radical, a Presidente Macri). Lo que se conoce como "alianzas multinivel". Los grandes perdedores en este esquema son los presidenciables de FAUNEN (Binner, Carrió, y Cobos. En ese orden).
¿Por qué sucede esto? Por que al historico clivaje argentino civilización/barbarie, antiperonismo/peronismo hoy se sobreimprime antikirchnerismo/kirchnerismo. Por ejemplo, Macri crece y cosecha en el antiperonismo y en ese sentido su alianza con los radicales es "natural". Y sin embargo en la Ciudad, tiene su pata peronista-menemista (Santilli, Ritondo). Massa por su parte, apostaba a una "rebelión en la granja" del PJ. Vía "liga de intendentes" nacional o cooptando algunos gobernadores peronistas. Pero resulta que los gobernadores peronistas (Gioja, Alperovich, Urtubey, Capitanich, Insfrán, Fellner, etc) están jugados por Scioli, sin fisuras.
¿Entonces? Entonces se avanza sobre el radicalismo. La foto en menos de 10 días con Morales (Jujuy) y Cano (Tucumán) es un mensaje de Massa a los gobernadores peronistas: "vayansé a la puta que los parió, los voy a destronar a ustedes también". 


Porque Massa tiene su pata radical en su armado bonaerense, no es algo nuevo para él. El diputado Adrián Pérez (ex "lilito" estrella) y Gustavo Posse (intendente de San Isidro, gordi) son alfiles en ese juego y a ello hay que sumar un número no menor de intendentes de pueblos rurales del interior bonaerense, donde siempre mandaron los radicales, como Coronel Pringles por ejemplo. 

¿Qué escenario puede imaginarse?
Los grandes perdedores de esta realidad inexorable son Binner, Carrio y Cobos porque tienen para aportarle al radicalismo tan solo "caras bonitas", y las de Massa/Macri miden más. Cobos, a pesar de ser radical, es detestado al interior de su partido por las reiteradas traiciones.
Fotos como la de la Carrió con Michetti son para la gilada. ¿Qué le puede aportar Lilita a Macri? No tiene estructura nacional y de hecho "comparten electorado" en la Ciudad. La nada misma. Solo los une su antiperonismo.
Acá hay un jugador clave que se llama Ernesto Sanz, presidente del Partido Radical y "dueño" relativo de la estructura (relativo porque las dinámicas locales a veces traccionan demasiado y nadie tiene el control remoto de la tropa), lo que lo vuelve "hermoso, alto y de ojos celestes" para todos. Si Sanz y Cobos van a internas de UCR para luego jugar con el radicalismo unido y con un solo candidato en internas de FAUNEN (u otras), nosotros creemos que la estructura apoyará a Sanz. Y Cobos deberá marchar hacia la gobernación de Mendoza (que gana cómodo).


Así las cosas resta ver si a Massa o Macri les cierra Sanz de vice. Macri ha desarrollado hasta ahora dos estrategias. Una es la de su asesor estrella Durán Barba, que es meter famosos apartidarios y ajenos a la política de candidatos, tal como McAllister en la Pampa; Baldassi en Córdoba; Del Sel en Santa Fe; y lo último: el Jardinero Cruz en Lomas de Zamora y Ramón Ángel Díaz para Gobernador de La Rioja. La otra es la de Emilio Monzó, que apunta justamente a radicales como Aguad y lo que se vió en Marcos Juárez. Hay que ver que "línea" se impone, por que la primera es más frágil, pero le deja las manos bien libres (sin acuerdos que lo aten) a Macri.
A Massa, por su parte, habrá que ver si le interesa negociar con Sanz, lo que implicaría no solo endurecer su perfil hacia un antikirchnerismo/antiperonismo más nítido (teniendo a Scioli con el peronismo unido aunque sin ganas enfrente), sino también repartir cuotas de poder que toda alianza conlleva. ¿Será el mensaje de Massa a los gobernadores peronistas ("también los voy a destronar a ustedes") implícitamente también para la Conducción Nacional del Radicalismo?

miércoles, 22 de octubre de 2014

¿Yo? Argentino y Politólogo


Una que sepamos todos

Cuándo en 2003 llegué a Capital y me preguntaban que estudiaba, respondía automáticamente: "sociología". Me daba un poco de vergüenza con el "que se vayan todos" tan cerca y con la antipolítica tan campante, tener que andar explicando tanto a cualquiera.
Amo profundamente lo que estudié. Amo la política. Me apasiona, me quita el sueño, me hace leer y hablar durante horas.
Por eso me sorprendí tanto al ver compañeros de cursada a los que no. Eran amplia mayoría y no les interesaba la política, saber quién carajo es el intendente de Escobar: No leían los diarios. No militaban.
Parecía una suerte de post secundario, de estudiar por estudiar, de buenos estudiantes. Acríticos respecto de los profesores y la bibliografía. 
Ahora bien, si uno dice "la universidad es un aparato cultural de la clase dominante, que reproduce la cultura de la clase dominante", es obvio que es una escalerita caracol donde el final es...terminar siendo un intelectual orgánico de la clase dominante. Debe ponérsela en crisis, desacralizarla, historizarla. Si en la facultad de sociales de la UBA, en la carrera de ciencia polìtica, historia argentina arranca en 1890 cuando está todo cocinado....

¿Marxismo, qué marxismo? 
Una vez un amigo que estudiaba socio me dijo orgulloso: "mi facultad es una de las que más marxismo ves en todo el mundo"....ajá. Pero ¿Qué marxismo? Porque si el materialismo histórico es un método de análisis de la realidad, depende de qué historia uno le ponga el resultado que sale ¿no? Como una máquina de picar carne y la calidad de la carne. Historia rusa, realidad rusa. Si uno sabe de chiquito que la historia la escriben los que ganan ¿Le vas a poner la historia oficial, que en este país se llama mitrismo? Guarda por que dos toneladas de "marxismo" sobre tres fetas de mitrismo te pueden llevar a ser el PC en el antiperonismo o el PO en el antikirchnerismo. Cuidado con la curva.
¿La historia de los plebeyos del siglo XIX, de los derrotados, de los masacrados, o sea el revisionismo histórico, no tuvo marxistas? Si los tuvo. Estoy podrido de hablar con "marxistas" que no leyeron a Jorge Abelardo Ramos, Juan José Hernández Arregui, Rodolfo Puiggrós o John William Cooke. 



Si seguimos a Lenin, en la era del imperialismo la contradicción en el tercer mundo era imperialismo-nación. El primer peronismo fue un frente de liberación nacional (policlasista), como el 26 de julio en Cuba o el Sandinista en Nicaragua. ¿Cómo vamos a caer en un clasismo trasnochado? 
Claro que esa época ya pasó y hoy entramos campantes en la globalización y el posmodernismo y todo, pero si no se entienden algunas cosas se compra Toni Negri muy rápido. O modelitos de incentivos y costos influenciados por métodos de económicas onda teoría de los juegos y esas cosas, a veces descontextualizadas.

El producto de la Facu
La carrera tiene muchas falencias. A la ausencia de revisionismo histórico, y a la lista de autores citados y proscriptos, se suma ausencia de tesina de egreso y bajo nivel de instrucción metodológica. A pesar de que en Teorías andemos muy bien, sin nada que envidiar a sociología.
Sí adolece de un eclecticismo donde uno puede terminar sus tres últimas materias con papers sobre "La crisis de la matriz energética argentina, la necesidad de su diversificación y la integración energética latinoamerica"; "Costos de transacción en la elaboración de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual según Douglas North"; o "La transición en el mundo árabe del Panarabismo al surgimiento del Islam Político"
No obstante creo que sí se va acentuando un perfil que hace a lo propio como asuntos geopolíticos, de política comparada o neoinstitucionales. ¿Sistemas Políticos Comparados  y Federalismo y Gobernabilidad?
¿Y el egresado que sale, de qué labura? Muchos de los ingenuos que citamos al principio salen y cuelgan el cv en zonajobs o lo tiran en una empresa que para qué va a querer un politólogo. Muchos se dan cuenta de que al no haber militado nunca, o haberlo hecho en espacios minúsculos, no poseen el "capital social" o la relaciones para acceder a algún cargo de gestión en el estado. 
Por desorientación o como forma de retrasar el ingreso al mercado laboral deambulan en el circuito del master del master del master, de los congresos o seminarios ad infinitum donde uno nunca termina de ser estudiante, aunque ya empiece a "producir".

Gestión, Academia, Periodismo y más allá...
Cada uno hace lo que puede, o lo que le sale. Cada uno es hijo de sus circunstancias, dicen. A veces se plantea una falsa dicotomía donde el académico vendría a ser ese ñoño encerrado en la torre de marfil que no sabe ni cuánto salen los cigarrillos, en vez del investigador nato del Conicet; o quien está en el estado un gris burócrata cuya alma muere día a día por su vocación frustrada, en vez del cuadro técnico político que gestiona un programa de inclusión social o educativa; el profesor universitario, terciario o secundario el que repite un catecismo que nunca aplicó, cual maestra de corte y confección a la que nunca se le encargó un traje, en vez del apasionado por transmitir con fe, una ciencia.
Hoy uno ve una nueva generación de politólogos que se abre paso. Un joven licenciado en ciencia política dirigiendo la edición cono sur de Le Monde Diplomatic (excelentemente renovado por cierto), la Revista Debate, nuevas experiencias como la Revista El Estadista, participaciones en revistas como la Crisis, blogs pioneros como Artepolítica, nóveles blogs como Revista Panamá, etc; hablan de un cambio de época notable. Haber tenido uno de los mejores profesores de la carrera como Jefe de Gabinete de Ministros fue no solo novedoso sino significativo, al igual que la sanción de una ley como las PASO. Otro piso se ha logrado.


Nos interesa un tipo de politólogo que no sea "ascéptico". Químicamente puro. Academicista. El radicalismo ya tiene sus politólogos. El peronismo también. Imaginamos que el PO estará cosechando nuevas promociones. El PRO debe tener los suyos. Y eso es altamente positivo. Eso no significa el boludismo del "politólogo militante" a la imagen del "periodismo militante". Si tal como decía Gramsci, un diario es un partido político ¿Una columna de radio, un blog, un paper son una "trinchera"? Entonces cuando damos clase, cuando escribimos una nota o un paper ¿Desde dónde escribimos? Por que uno es primero argentino, y después politólogo. El orden si altera el producto.
Muchas veces me pregunté cuál es la diferencia entre el Padrino y el Consiglieri. Porque ambos "la ven". Pero es verdad que no conduce o es dirigente el que quiere, sino el que puede. Hoy creo que la respuesta es que el consiglieri sabe lo que hay que hacer, pero no tiene la intuición del timming político, la capacidad de transmitir una fe y persuadir, la capacidad de tomar decisiones y "saber no ser bueno" como dice Maquiavelo. Asesora al dirigente. Me da la sensación que ese es un buen lugar para un politólogo.

domingo, 19 de octubre de 2014

Drácula, Maquiavelo y los Progresistas


"... haga, pues, el príncipe lo necesario para vencer y mantener el estado, y los medios que utilice siempre serán considerados honrados y serán alabados por todos..."
Maquiavelo


Vimos la película "Drácula, la leyenda jamás contada" donde se dice una frase impactante: "Matando un pueblo salve a diez, a veces los pueblos no necesitan un héroe, necesitan un monstruo". Nos disparó un par de reflexiones.
En la película, ambientada históricamente hacia el 1300 con el avance del Imperio Turco sobre Europa; el príncipe de una Transilvania sin ejército se niega a sumar al pago de los tributos una cohorte de rehenes reales o niños-soldados, que era una práctica común en la antigüedad para asegurarse la lealtad de un príncipe al emperador e inculcar los valores y cultura dominantes en la joven aristocracia. Fenómeno que se ve también en la versión histórica de "Arturo" de Clive Owen. Nosotros queremos comparar "Drácula" con "Cruzada" de Orlando Bloom, ya que la tragedia se desata por la misma decisión política errónea. En esta última, un joven soldado preferido del Rey, justo y tolerante de los árabes, se niega a casarse con la hermana de éste para sucederlo y su lugar es ocupado por un noble bruto y cruel que desata la rebelión de Saladino. En ambas pelis es patente la necedad de la decisión.


En ambos casos una decisión personal, "con arreglo a valores", diría Weber se antepone a una decisión política o de "arreglo a fines", donde se mensuran las consecuencias y repercusiones de dicha decisión.
La famosa frase de Maquiavelo "el fin justifica los medios" no existe como tal, es una simplificación de la Iglesia Católica, que logró popularizarla, así como el término "maquiavélico", como algo diabólico, cruel, despiadado. Esa versión es falaz y deforme, porque remite a la dimensión individual del poder. El poder por el poder mismo. "Hago lo que sea necesario para ganar o mantener el poder, mi poder". Sin proyecto político. House of Cards, digamos. Maquiavelo lo deja en claro al decir sobre Agátocles que: 

"Pero no puede llamarse virtud, el asesinar a sus ciudadanos, traicionar a los amigos, no tener palabra, ni piedad, ni religión; estos medios harán ganar poder pero no gloria." 

Pero sí insiste en que:

"... la crueldad esta bien usada cuando se la emplea una sola vez por la necesidad de afianzar el poder y después no se repite..."

Lo que Maquiavelo quiere decir es justamente eso: si para salvar a un pueblo debo fusilar una persona, la fusilo. Después explicaré la necesidad de ello al pueblo, me encargaré de que no le falte nada a su familia, erigiré estatuas en su memoria. Pero si para evitar una ola de secuestros de embarcaciones y una crisis migratoria ilegal debo fusilar a tres, los fusilo, como hizo Fidel, a pesar de Serrat. La ética y la política tienen racionalidades separadas.


Esto se ve lungo en la historia de la humanidad. Se pueden tomar muchos ejemplos de la excelente obra "Historia Universal" de Isaac Asimov. En la que más se ve es en el tomo "Historia de la Tierra de Canaán" (Palestina) donde al ser una "tierra-puente" entre dos grandes imperios (el Asirio/Babilonio/Persa al norte, el Egipcio al sur) se benefició de todos los avances culturales pero al gran costo de interminables guerras e inestabilidad política. Sangre, sudor y lágrimas.
¿Qué se aprecia allí? Que frente a una amenaza superior, una correlación de fuerzas abrumadora e inmodificable, se debe negociar. Pagar tributo, agachar la cresta. Para sobrevivir y esperar que cambien los tiempos, la "diosa fortuna" de Maquiavelo. Que alguna crisis (crisis palaciega por la sucesión del trono, hambruna, catástrofe natural) debilite al Imperio y brinde la oportunidad para la rebelión. Que debe contar con el líder adecuado. Pero mientras tanto, se paga el tributo y se entrega a los hijos de la aristocracia, so pena de exterminación (Tebas fue exterminada por Alejandro Magno para demostrarle a las polis griegas que no iba en joda). ¿Qué se gana aparte de vida y tiempo? En la antiguedad se perdía la autonomía en relaciones exteriores, como "estado", pero se mantenía la autonomía cultural (lengua y religión, hasta la llegada de los musulmanes) y se permitía que gobierne alguien pro imperio de la propia élite dominada.


¿Cuál es la alternativa? "Morir con las botas puestas". Que tiene la ventaja de la belleza y épica del martirologio pero la desventaja de....morir. Solano López en Paraguay tomó este camino en el siglo XIX. Por no medir bien la correlación de fuerzas, llevó al exterminio honroso a su pueblo. Del que aun no pudo recuperarse, siendo anexado parte de su territorio por Argentina y Brasil.
El Che actuaba con arreglo a valores, Fidel con arreglo a fines. Y eso caracteriza al progresista. No entiende la Razón de Estado, ni la negociación política, que involucra a la táctica y a la estrategia.

viernes, 17 de octubre de 2014

Movimiento y Lealtad


Hoy los peronistas conmemoramos el Día de la Lealtad, en que el pueblo trabajador rescató al General Perón de su prisión en la isla Martín García y lo depositó en el balcón de la Casa Rosada, para que trabaje para la felicidad del pueblo y por la grandeza de la Nación.
Hoy, 69 años después de aquel 17 de octubre y a 40 años de la muerte del General, seguimos habiendo peronistas. Y los seguirá habiendo.
¿Pero qué significa la Lealtad en el peronismo? Primero fue la lealtad a una persona, a Juan Domingo Perón, conductor del movimiento y creador de su doctrina (si antiperonistas, hay doctrina, lean a Perón que escribió mucho). Pero luego Perón murió, y el peronismo devino de movimiento en partido. Allí nació la frase "el que gana conduce y el que pierde acompaña" porque siempre la unidad fue un valor en el peronismo, la autoridad la dan los votos y "para un peronista no hay nada mejor que otro peronista". Pero ha habido conductores de todas las layas en estos últimos 40 años, como correlaciones de fuerza ha habido en el mundo, porque también enseñó el General que "hay que adaptarse a la evolución de los tiempos". La famosa fortuna de Maquiavelo y la virtú para adaptarse.
Entonces, hubo conductores neoliberales como Menem, conservadores-populares/industrialistas como Duhalde y "desarrollistas con inclusión social" como Néstor y Cristina. 
Aníbal, que algo sabe de peronismo, suele decir que:
"Rescato que Néstor, que era profundamente peronista y Cristina, que es profundamente peronista, nunca fueron ávidos de `dar´ el discurso de Perón pero sí de volcar la política que Perón concebía como la política popular o la política del trabajador (...) el peronismo pasa hoy por la política que Néstor y Cristina llevaron a la práctica, porque ellos no se olvidaron ninguna de las materias que enseñaba Juan Perón. Ejercen el magisterio conceptual completo"
Hay quienes se quedan en la "liturgia" (gerontes generalmente) y andan peronómetro en mano diciendo quién es peronista y quién no. Y eso es una bobada, porque el peronismo es movimentista (no una estructura partidaria como la UCR o la izquierda) que se apoya en las "organizaciones libres del pueblo" ("agrupaciones" sueltas) y utiliza la herramienta electoral (PJ) solo en elecciones. Y al aparato del Estado. Siempre el intendente es el jefe del PJ local, el Gobernador del Provincial y el Presidente del Nacional, entonces a veces se resuelven pujas de poder partidarias al interior del Estado. 



Pero en lo ideológico, el peronismo son sus tres banderas: Soberanía Política, Independencia Económica, Justicia Social. En ese orden, porque son correlativas. Algunos agregan Integración Latinoamericana también, lo que nos lleva ya al concepto de Tercera Posición, etc.
Lo que queremos remarcar es lo siguiente: el peronismo se apoya ideologicamente en el Pensamiento Nacional creado por FORJA. Y Jauretche nos enseñó que el movimiento nacional tuvo distintas expresiones históricas (desde los patriotas de 1810, los caudillos federales, el yrigoyenismo radical, hasta llegar el peronismo, que lo abandonó momentáneamente en los noventa). El peronismo es el continente del pensamiento nacional.  Gramsci dice que los partidos tienen un ciclo histórico, una vida y una muerte. Y Néstor lo devolvió a la vida. 

En los primeros años del exilió de Perón, Jauretche apuntaba a detectar el sector menos duro del frente antiperonista y operar sobre él. Así fue que nació el pacto Perón-Frondizi, a instancias de Cooke, pero sobre una idea que Jauretche y Scalabrini Ortiz venían martillando desde el semanario Qué. Al principio Perón era renuente, porque es verdad que había quedado aturdido por la reacción del ´55 y sus peores años de conducción fueron los que van del ´56 al ´58 donde, en el mayor momento de debilidad del movimiento, solo apostaba a la línea  dura y el sabotaje. Perdón a los que sientan que lo dicho le quite un ápice de mística a la gloriosa Resistencia Peronista.
Entonces, hacia afuera detectar en qué sectores de la oposición democrática anida pensamiento nacional y patriotismo genuino, para construir consensos y gobernabilidad.
Hacia adentro: es necesario desmitificar algo. Muchas veces sobre cúpulas dirigenciales enquistadas, tanto en el partido como en los sindicatos, sectores del movimiento decidieron "jugar por afuera". Es válido, es parte del manual no escrito del peronismo. Pregúntenle al viejo Cafiero. Si la apuesta prospera, se copa por afuera la conducción. Si fracasa, se vuelve al redil "castigado" y al fondo del bondi. Porque el movimiento es eso, un gran bondi donde el conductor maneja y los leales y los ex adversarios van adelante, al medio o atrás, todos mezclados. No vale la pena bajarse, siempre con las Tres Banderas en cartel, yendo desde estación Pueblo, pasando por  estación Democracia hasta cabecera Patria.

jueves, 16 de octubre de 2014

Ambientalismo: liberalismo de izquierda para el subdesarrollo


El General Perón decía en Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, entre otras cosas, que el capitalismo es tan salvaje que no solo condena al hambre a millones de explotados o excluidos, sino que por otro lado genera un consumismo de las minorías que contamina el planeta y es insostenible, no solo en el tiempo sino en escala.
Es el famoso ejemplo de Galeano: "¿Que pasaría con el ambiente si cada ciudadano de la India o China tuviera su propio automóvil? Pero al mismo tiempo ¿No tienen derecho a tenerlo? ¿Solo los yanquis o europeos pueden tener un auto cada uno? 
Algunos creemos que una solución a la necesidad de movilidad urbana de las masas es un buen sistema de transporte público (trenes, subtes y colectivos). El ambientalista no, él te manda en bici. Porque "una bici más es un auto menos que contamina" y las variantes de ese cartelito jipi que se ve colgado en algunas bicis.


Ahora bien, si vos vivís en una ciudad pequeña o aún pueblo, va bien la bici. Porque llegas a todos lados enseguida, sin gastar un mango. De hecho en la primer china maoista es sabido que se popularizó la bici como el medio de transporte proletario. En 1950.
Ahora bien, si vos tenés un país que de largo tiene 5121 km, hay que replantearse cosas. Porque esas visiones nacen en países nórdicos ya industrializados, con otras geografía (son países más chicos), otros pisos sociales, otras necesidades. Están en otro punto de demanda social. Si se "importa" esa visión de ver el mundo, desconstextualizándola de la realidad concreta en que nace y absolutizándola ("esto es verdad para todo tiempo y lugar")... bueno, esa es la forma más fácil de equivocarse, sociológicamente hablando. 


Lo mismo pasa con planteos absolutistas contra "la contaminación" que desembocan en una actitud anti-industrial, lo cual le conviene ciertamente a los países del primer mundo ya industrializado, que elimina así competencia. Un claro ejemplo de esto es la política anti minera. "La mega minería mata", "agua es vida" y demás eslogans efectistas lo único que hacen es cancelar por anticipado un debate necesario.
Porque resulta que nosotros tenemos, a lo largo de todo nuestro territorio nacional, una Cordillera de los Andes. Y coincide también que las provincias a su pie, mediterráneas y alejadas del mar (lo que les dificulta exportar) son a su vez de las más pobres de la Nación.
Si ya Mariano Moreno planteaba en 1810 en su Plan de Operaciones explotar por parte del Estado el Cerro Famatina en La Rioja...
Que existen riesgos ambientales, ok. Ahora yo me pregunto ¿Cómo hizo un país serio a más no poder como Canadá para desarrollar su minería sin destruir su naturaleza? Porque Canadá es potencia minera y debe su desarrollo a dicha actividad. Australia también. Entonces el planteo es poder dictar un marco regulatorio adecuado y exigirle a las multinacionales que operen la actividad con la misma seriedad con la que lo hacen en el primer mundo. Que no se ahorren "unos mangos" haciendo las cosas mal porque no les importan las consecuencias total no temen sanciones. Y vayamos más allá y planteemos la posibilidad de un esquema de empresas mixtas, 49% privado 51% estatal. 
Pero el planteo fundamental es para mi el siguiente: la exigencia de industrializar al menos en parte la materia prima en origen. Que al lado de la mina de estaño haya una fábrica de baterías de auto. Porque sino, se va la empresa y quedan las remiserias, los kioskos y los puticlub. Ya lo vimos cuando Menem cerró la mina de hierro en Sierra Grande y mató el pueblo. Algo que Néstor evitó en Río Turbio.


Yendo específicamente a Chubut, donde el grito de "No a la Mina" hizo punta en Esquel, se desprenden varias lecciones de dicho episodio. La primera es que debe consultarse a la comunidad, y esa consulta debe ser vinculante. Debe respetarse la voluntad popular plebiscitada, que no significa que transcurridos algunos años no pueda volver a hacer una nueva consulta popular, que arroje otro resultado tal vez. Ello nos lleva a la segunda lección que es que hay que hacer política señores. Hay intereses legítimos, hay ideales legítimos, lo que también hay es mucha desinformación, sin querer y queriendo también. Cada sector, supongamos la UOCRA porque crea empleo por un lado, y la Cámara de Turismo porque cree que afectará el activo ambiental por el otro, deberán crear opinión y alianzas con otros sectores sociales. Política, ni más ni menos. Pero dentro de los marcos democráticos, posibilitando el debate, respetando al rival. Y no pensar que porque el otro piensa distinto es un hijo de puta que quiere envenenar a los niños o un traidor a la patria. Nos merecemos más que eso.
La última lección que se propone es que no es lo mismo un lugar turístico como Esquel, con lagos, parques nacionales, centro de esquí, etc. que un pueblo en el medio de la Meseta como Gan Gan, donde no hay laburo y la gente mata su ocio con los vicios. Por que otrora comunidades ganaderas (laneras) luego de la ceniza están en la lona. Y desconocen lo que es un salario. O un salario industrial, que es otra cosa.
Entonces, como decía aquel tema de las Manos de Filipi Ballenas:
"Que me importan las ballenas,
que me importan los pingüinos,

yo quiero un ejército de locos que me saque de la tumba..."

Algunos links de interés 


miércoles, 15 de octubre de 2014

El Futuro de La Cámpora


Ya nos referimos en otros posts a la necesidad en esta "nueva etapa" para la Campora de:
  1. Que sus dirigentes de primera línea salgan a debatir en los medios no oficialistas, para no achancharse y poder ganar discusiones jugando de visitante, acá.
  2. Encarar tácticas de acuerdo a escenarios particulares que le permitan empezar a ganar de una vez centros de estudiantes en las universidades y secundarios, acá.
  3. Diseñar una estrategia de mediano plazo que les permita en el plazo entre dos y cuatros años ganar masivamente intendencias y, tal vez, alguna gobernación. Acá.
Basta de vivir del dedo de Cristina. Si esta generación de dirigentes y militantes va a trascender como se merece, como no lo logró la generación juvenil de los setenta debido a la matanza que hubo en este país, tiene que pensar a futuro que la única forma de ganar respeto en política es ganando elecciones.
Con votos propios, que certifiquen que se representa a la gente. No que se es la tropa leal de otro que sí representa a la gente. Entorno digamos. 
Ahora, este país es gigante y federal y La Cámpora tiene la particularidad de que su núcleo duro dirigencial, su "militancia más vieja", desplegó un desarrollo territorial muy fuerte en Capital Federal (80 básicas) y el Conurbano Bonaerense. En las provincias la estrategia fue mixta, sumando cuadros medios con alguna historia y formación previa, y desplegando tenue tropa propia desde cero, aprovechando el envión místico de la muerte de Néstor. Siempre con la línea rectora de la "autonomía" de los dirigentes locales, la línea directa y lealtad única a Nación. Que a veces se confunde con la capital federal.


Ahora, las listas se definen en los distritos electorales que, en este país federal, son las provincias. Ello hizo que en líneas generales, no se juegue. Salvo alguna diputada por la pampa y otras excepciones, que solo confirman la regla. Del gancho desde arriba.
En la próxima etapa, en la que se integre un "gobierno de coalición" con Scioli o directamente la oposición a Macri/Massa (de lo que hablamos acá y acá), vemos una contradicción insalvable: o se relaja la libertad táctica o se generarán fracturas. Porque el hecho de no contar más con los recursos nacionales para desplegar política ("los fierros", tan mal traducidos en potencia electoral, de lo que hablamos acá) llevará a un inevitable "desinflamiento" de la militancia. Si es un sueño de los neoliberales que la Cámpora vaya a desaparecer del mapa en el llano (como tal vez sí le suceda a Kolina), no menos cierto es que Argentinos Juniors con sus 40 mil compañeros es el punto más alto de una curva que indefectiblemente tenderá a descender. De cuánto descienda o no dependerá de la capacidad efectiva de empezar a ganar elecciones, ya sean de centros de estudiantes, concejales o intendencias.


Pero para ello, si bien la estrategia puede ser una en el nivel nacional, la táctica tiene que ser indefectiblemente provincial. De cómo se administren esas tensiones resultará la posibilidad de ganar intendencias propias, dando aire y "libertad de agenda" a candidatos locales con discursos locales. O integrar gobiernos de coalición donde la fuerza no resulte suficiente para ganar pero una alianza sea funcional a una acumulación en la correlación de fuerzas (¿sería posible? Hoy es un acto de imaginación por no decir de ciencia ficción política) y no se vete desde la Capital Federal. Porque lo que sigue a un veto, cuando se cree firmemente que la táctica es correcta, muchas veces es la ruptura. O la cooptación sistemática de dirigentes desde las estructuras locales. 
Entonces ¿Cómo emular a la JP de las Regionales? ¿Cómo mantener firme una orgánica nacional, una conducción nacional, una mística nacional y tener suficiente cintura para permitir tácticas locales sin vetos unitarios?
Ese es el desafío que se viene.


Actualización
Nos venimos a enterar que la edición de "El Estadista" que está en la calle dedica título de tapa a este tema ("La Cámpora y su futuro"). Allí escriben sobre e tema Martín Rodríguez (Pato o @tintalimon), Maria Esperanza Casullo (o @mecasullo) y un tal Sebastían Iñurrieta. 
Dejamos el link de la nota de Pato y dos caramelitos:
  • "La Cámpora es un fenómeno social de participación, no de representación"
  • "Muchos kirchneristas viven su ficción capitalina"

martes, 14 de octubre de 2014

La Leyenda Gris del Viejo Cafiero: buen viaje compañero.

Se ha ido un pedazo grande de la historia del peronismo. Un tipo que fue junto con Cooke, desde posiciones ideológicas distintas, el mejor cuadro joven que tuvo el General Peron en su primer gobierno. 
Es que Cafiero era militante católico universitario, y como cuenta en sus memorias, construyó el peronismo en las universidades. Así fue que participó activamente como organizador del Primer Congreso de Juventud Latinoamericana de 1949 en Colombia justo cuando lo matan a Gaitán, época en que Fidel era sindicado por la CIA cómo "joven cubano peronista"...
Jóven Secretario de Comercio Exterior en 1952, hay que recordar que dejó el gobierno luego de plantearle al General su incomodidad como católico frente a la disputa con la Iglesia. Pero se mantuvo leal. La vivió a Eva, sufrió el golpe y la proscripción, los 18 años de resistencia, la vuelta del General. Un tipo que cenó con Jorge Antonio, Vandor, Campora, Paladino, etc.




Cuenta la leyenda incluso que podría haber ocupado el lugar de Cámpora en 1973 pero el General se enojó porque "Antonito va mucho a la embajada". Lo dice Bonasso en "El Presidente que no fue". Nunca lo sabremos.
Con la vuelta del General Perón ocupó varios cargos de gobierno:
En 1973 fue nombrado Presidente de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro. Fue más tarde Secretario de Comercio de la Nación (1974), Interventor Federal de la Provincia de Mendoza entre agosto de 1974 y mayo de 1975Ministro de Economía de la Nación(1975 - 1976) y finalmente Embajador ante la Santa Sede en 1976, cargo al que debió renunciar debido al golpe militar de ese año, regresando a su país donde fue privado de su libertad por segunda oportunidad.
Ministro de Economía post "Rodrigazo", o sea: puesto por los gremios, también hay que decir que fue uno de los que firmó como Ministro los decretos de aniquilación de la subversión. Que no significaban burdamente desaparecer militantes como hicieron los militares por izquierda, sino un intento de un gobierno civil por usar el instrumento de las fuerzas armadas para sofocar al movimiento guerrillero que atentaba contra un orden constitucional. Hay que poder repensar el accionar guerrillero del 73 al 76 y separar la represión legal de la ilegal que ejerció la dictadura. Sabiendo que las desapariciones empezaron antes de 1976 y que campeaban las AAA, luchando por memoria, verdad y justicia, tratar de contextualizar políticamente para entender. 
Porque se podrán decir muchas cosas de Cafiero, pero nunca fue funcionario de los milicos como muchos de su generación sí fueron (baste solo recordar tristes episodios participacionistas de algunos sindicalistas) y sí fue dos veces preso político, en 1955 y en 1976.
Pero el viejo Cafiero no necesita que se haga una crónica edulcorada de su vida, sino entender las circunstancias de su accionar político.


La historia grande de Cafiero se escribe sin embargo luego de la dictadura. Su rol fundamental en la transformación del movimiento peronista, que estaba aún sufriendo la falta de su líder y había sido mal copado por una mezcla particular de sindicalismo y derecha peronista (el "isabelismo", sintetizada la época en Lorenzo Miguel y Herminio Iglesias) que aún predominaba en la conducción. Cafiero tuvo la capacidad de liderar la Renovación, que pasó a retiro a los "mariscales de la derrota" (Herminio, Luder, Bittel) y balanceó el poder del "Loro" Miguel aliándose con ese otro gran líder del peronismo de los ochenta que fue Saúl Ubaldini.
Cafiero fue Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, arrebatándosela al radicalismo. Bancó a Alfonsín con su presencia en el balcón de la Rosada cuando fue la rebelión carapintada. Ese gestó lo hizo entrar en la historia, primero la patria, después el movimiento, después los hombres. 




Y eso le jugó en contra en la interna, que perdió con Menem. Fue a internas...y perdió. Aceptó las reglas del juego, el que gana conduce el que pierde acompaña.
Pero en los noventa Cafiero primero descolló en la Convención Constituyente, a tal punto que la Ley de adecuación de la autonomía porteña (que impidió el traspaso de la policia federal y el puerto, poniendo un límite a ese engendro de autonomía) es referenciada con su nombre, la famosa "Ley Cafiero". Pero el tipo hizo algo más en esa década nefasta: junto con Chacho, Moyano y el periodista Joaquín Morales Solá (si señor) denunció a la corrupción de la Ley Banelco. El senador Cafiero denunció que había senadores peronistas opositores cobrando coimas. Pero a pesar de que denunció la corrupción de la Ley Banelco como dice Caló acá, también es verdad que la votó por "disciplina partidaria", como dijo en su momento Moyano acá
Una ley que sí votó como Senador fue la Nulidad de las Leyes de Impunidad, algo que a los militantes de h.i.j.o.s. de esa época nos llegó cambiado y casi lo trompeamos en el café de la esquina del Congreso esa noche histórica.
Y a pesar de que tal vez fuera, como dijo Alfonsín, "el gran presidente que no tuvimos", Don Antonio terminó ocupando hacia adentro del peronismo un lugar mítico que se reflejaba por ejemplo en sus convocantes cumpleaños o en el apoyo buscado y obtenido por Néstor y Cristina en sus peores años de 2008 y 2009.
Su última labor política lo pinta de cuerpo entero: conduciendo la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de Latinoamerica (Coppal), apostando a la revigorización de los partidos populares como herramientas para fortalecer la democracia. Con grandes publicaciones, tratando de unir a la ciencias sociales con el "populismo".



Un jóven que estuvo donde tenía que estar, un militante católico, un tipo preparado, un leal, un perseguido en su momento, un funcionario que acompaño el orden legal como pudo, un dirigente que renovó el peronismo, un gobernador que hizo oposición constructiva y fortaleció a la democracia, un tipo que supo perder, un hombre honesto entre deshonestos, un "hombre del movimiento". Todo eso y nada menos fue Don Antonio Cafiero.

lunes, 13 de octubre de 2014

¿Día de la Raza? Rosas, Roca, Yrigoyen y Cristina



Que ya no se llama más así desde 2010, sino "Día del Respeto a la Diversidad Cultural". Una serie de tuits con un par de compañeros nos llevó a reflexionar sobre esta cuestión, porque este tema a veces mal entendido como "indigenismo" (con otros como el "ambientalismo", el "ONGismo", que han sido herramientas anglosajonas de política internacional) es un buen test para confrontar cuánto se tiene de pensamiento nacional en sangre y cuánto de progresismo o liberalismo de izquierda. 
Contrariamente a lo que se cree, este feriado simbólico (todos los feriados tienen la función social de la simbología política) no fue creado para "festejar" la "victoria" contra los pueblos originarios. Este feriado lo instaura Yrigoyen, líder de masas que conquista el orden democrático, en 1917 para reforzar la identidad nacional frente a una masa de inmigrantes anarquistas que lógicamente amaban más sus terruños de origen que al país que los alojaba, y que eran internacionalistas y por lo tanto no creían en patrias. Pero también y sobretodo frente a una "élite" oligárquica que en plena belle époqué estaba más anglófila que nunca, más aún en plena Primera Guerra Mundial, fenómeno que volverá a constatarse en la segunda de dichas guerras.
Identidad nacional que debe pensase en clave latinoamericana, de fusión, de mixtura entre lo hispano y la tierra. Porque si no es verdad la "leyenda rosa" española, tampoco lo es "la leyenda negra". Pero de la herencia de los hispano se explica Latinoamérica, su idioma, su religión, su literatura, su música.
Ese es el origen del día de la raza, su finalidad.
Instrumentado por el primer presidente elegido democraticamente, amado por las masas y vituperado por la oligarquía. Un criollo que había cabalgado todo el país y tenia madre indígena.


Si señor, porque nosotros adherimos a la tesis expuesta por Hugo Chumbita en su libro "Hijos del País" que consigna que tanto el Libertador San Martín, como Yrigoyen y el General Perón fueron grandes líderes de masas por su particularidad de ser hijos de indígena (hijos de la tierra) y recibir educación europea, siendo una perfecta "síntesis" de su pueblo.

Roca Genocida
Necesitamos para crecer complejizar la figura de Roca. 
Sí, fue un genocida, ya que realizó una matanza para incorporar territorio a la frontera nacional. Más allá de si los chilenos planeaban anexar la patagonia, la inmediata beneficiaria fue la Sociedad Rural Argentina, que se consolidó. Un gran libro para conocer la etapa inmediata posterior a la "Conquista del Desierto" es "Los Dueños de la Tierra" de David Viñas, que cuenta entre otras cosas como los pistoleros de los terratenientes le cortaban las orejas a los indígenas que cazaban.



Pero lo que condena al General Roca es que el General Rosas ya había demostrado que otros métodos eran preferibles por efectivos y más humanos (amistad con caciques y enrolamiento en la causa federal, negociación con otros respetando cierta autonomía a cambio de lealtad y aislando y haciendo la guerra solo a los más duros).
No obstante digo que hay que complejizar a Roca porque nos vino a contar un marxista de la izquierda nacional (aka revisionista histórico) como el colorado Jorge Abelardo Ramos que Roca también fue el que logró luego de 70 años de guerras civiles federalizar la ciudad de Buenos Aires, hacerla capital federal de la Nación, luego de una de las batallas más sangrientas de la historia argentina. Por eso, yo lo quiero mucho a Osvaldo Bayer, pero más lo quiero a Jauretche, e ir a tirarle huevos a la estatua de Roca o sacarlo del billete de 100 pesos parece una adolescentada política.

Muchos Pueblos Originarios
Para pensar este tema de verdad hay que entender que eran muchos pueblos originarios. Con distintas idiosincrasias y muchas veces enfrentados culturalmente entre si. Valga un ejemplo: los collas y los aymaras del altiplano (mascadores de coca) no se identifican en lo más mínimo y hasta tienen recelos frente al pueblo guaraní (paraguayos, correntinos, tomadores de yerba mate). Solo el Chaco los separa, pero tienen idiosincrasias distintas. Pero ambos hoy por hoy muy Católicos, eso si. Por eso, es muy fácil simplificar y equivocarse.
El Martín Fierro por ejemplo cuando habla del "indio" (del cual habla muy, muy, mal) no está hablando del "indio en general" o que se aplica al guaraní o al colla; está hablando del "pampa" que era una variante del pueblo mapuche que ingresó desde Chile luego de apoyar al resabio de las tropas realistas que luchaban contra los patriotas chilenos y que se llevaban muy mal con tehuelches y ranqueles. Entonces el pampa era complicado, asaltaba estancias y robaba ganado y mujeres, eran la "inseguridad" de esa época, no solo de Buenos Aires sino de San Luis y Córdoba también. Sin entender eso no se entiende a Rosas.
¿O lo vamos a acusar a José Hernández, defensor de gauchos, militante federal anti sarmientino y antimitrista de genocida de pueblos originarios o algo así?

Ciudadanos Originarios
El progre quiere al "indio" congelado en los tiempos, que se le respete su manejo "comunitario y su cultura". El pensamiento nacional quiere hacerlo ciudadano de la modernidad. Que llegue el agua y la luz, el gas y la cloaca. Un tipo defenestrado como el Gobernador de Formosa Insfrán, donde todas las escuelas son bilingues y se entregan planes de vivienda en cantidad. Y donde gana electoralmente en las comunidades. Cómo se explica sino ¿Son tontos los formoseños? ¿Son tontos los wichis?
El estado debe proteger derechos de los pueblos originarios como lo dicta la Constitución Nacional. También proteger un régimen especial de tierras comunitarias y particularidades culturales. Pero debe llevar empleo también. Y animarse a dar debates como dan Correa en Ecuador o Evo en Bolivia con las comunidades, cuando una ruta fundamental para el desarrollo productivo del pais debe atravesar un parque nacional para unir dos regiones aisladas del territorio.
Las naciones originarias fueron arrasadas en la conquista española. De la simbiosis cultural (surgidas de la violencia, explotación y violaciones) surgió el gaucho y el criollo. Ese fue luego el cabecita negra del peronismo, el pibe chorro de los noventa.
Ojo con amar pueblos originarios lejanos y discriminar pibes conurbanos cercanos. Ciudadanos con mismos derechos materiales y diferencias optadas culturales.

Actualización
En esta excelente nota de @PabloEstefanoni en la @PanamaRevista sobre el por qué del hermoso y arrasador triunfo de Evo en Bolivia, hay un párrafo que destacamos:
La paradoja actual –que genera el enigma– es que bajo Evo se está procesando el mayor proceso de modernización –y expansión económica– que conoció Bolivia. Por eso la conocida socióloga Silvia Rivera habla del MAS como un “un indianismo de caricatura” y convocó, para el 12 de octubre, a “votar por la derrota” (al Partido Verde). El problema es que con la “episteme indígena como alteridad sustantiva” –que ella sostiene– no se gana una elección nacional ni se construye un bloque de poder que incluya las ciudades y el oriente boliviano. El último censo de 2012 mostró la paradoja de que los bolivianos autoidentificados como indígenas –bajo el Estado plurinacional– bajaron de 62% a 42% respecto al censo de 2001. Bolivia se transformó, además, en una sociedad mayoritariamente urbana, atraída por el consumo y referencias culturales crecientemente globales.

miércoles, 1 de octubre de 2014

China y Hong Kong


Pintó revuelta estudiantil en Hong Kong y muchos ven una "primavera democrática"  en China. Las crónicas dicen que: 
Hong Kong es, junto con Macao, uno de los territorios que tienen el estatus de Región Administrativa Especial. Luego de haber sido una colonia británica amparada por un contrato de arrendamiento vencido en 1997, fue devuelto por el Reino Unido con ciertas condiciones. Bajo la fórmula ‘Un país, dos sistemas’, China se comprometió a preservar las instituciones y el sistema económico del territorio durante 50 años. Por ello, en Hong Kong existe un Consejo Legislativo. Sin embargo, el jefe de gobierno es hoy escogido por un comité electoral de 1.200 miembros. Beijing se había comprometido en diciembre de 2007 a permitir que los ciudadanos elijan a esta autoridad en los comicios locales de 2017. Ante el temor de que eso no se cumpliera, Occupy Central With Love And Peace, el principal movimiento de protestas sin vínculo oficial con los estudiantes, organizó en el verano de este año un referendo extraoficial con tres propuestas hipotéticas para las elecciones de 2017. La alianza de los 26 partidos pro democracia ganó con el 42 por ciento de los votos. Beijing ignoró este sufragio ficticio y anunció el 31 de agosto las nuevas reglas para escoger el jefe del gobierno local, lo que confirmó su deseo de reducir la autonomía.
En el libro sobre la China post Mao "La segunda revolución china"(Ed. Capital Intelectual), el ex embajador de España en China, Eugenio Bregolta, nos dice:  
"La dictadura del proletariado encaja perfectamente con la cultura política China. El secretario general del Partido ocupa el lugar del Emperador y el Partido, el del mandarinato. El imperio era, en teoría, una dictadura benévola. Algo así como un "despotismo ilustrado". Los súbditos tenían que acatar el poder sin discutirlo, pero el emperador debía garantizar la seguridad y bienestar de sus súbditos". (pág. 23)
So pena de legitima rebelión y destitución, agregamos nosotros. La historia China está llena de estas rebeliones. Sus más brillantes dinastías, la Han (206 a.C. -220 d.C) y la Ming (1368-1644) las iniciaron jefes campesinos (ni nobles ni ricos) victoriosos. Pero ello no implicó el abandono del sistema imperial (centralizado) porque este es necesario para las grandes obras públicas (caminos, acueductos, murallas) y estás lo fueron (¿son?) para evitar las hambrunas.
Ello no implica que el imperio fuera cerrado, oligarca. El mandarinato siempre se caracterizó por un sistema de selección y formación de hombres de estado, funcionarios de carrera, entre todas las capas de la población (hasta el último pueblo) mediante un sistema de exámenes.
Ahora bien, el PCCh derivó su legitimidad de la expulsión del extranjero (japonés y europeo) del territorio.
Luego se presentó el desafío del crecimiento (desarrollo de las fuerzas productivas) y el socialismo (justicia social). Mao tuvo éxitos y fracasos. No logró un gran crecimiento a pesar de su voluntarismo(Gran Salto Adelante, etc.) pero si logró ampliar la educación a toda la población y algunas mejoras de salud básicas.
Deng Xiaoping a partir del ´78 postula que el socialismo, como etapa previa al comunismo, es lograr desarrollar las fuerzas productivas. Como sea. Que el comunismo se da en naciones ricas, no pobres, tal como dijera Marx y no como adaptara (¿tergiversara?) Lenin con su teoría del eslabón más débil en la fase imperialista del capitalismo.
Aprendiendo de las experiencias de sus pequeños vecinos (Singapur, Taiwan, Corea del Sur y Tigres Asiáticos en general) Deng va liberando sectores de la economía al capital privado, siempre en forma escalonada y en experiencias "piloto" acotadas geográficamente, que van resultado exitosas en cuanto desarrollan las fuerzas productivas. La propiedad pública (estatal y colectiva) iba a coexistir con la familiar (hasta ocho empleados), la privada (más de ocho empleados), la extranjera y formas mixtas de las anteriores.
Las famosas "cuatro modernizaciones" (campo, industria, ciencia y tecnología, defensa) económicas se complementan con los "cuatro principios" políticos: vía socialista, dictadura del proletariado, liderazgo del PCCh y pensamiento de Marx-Lenin-Mao.
Si uno garantiza el desarrollo económico, el otro garantiza el monopolio político.
No es menor que donde se antepuso la apertura democrática liberal al desarrollo económico como forma de transición, explotara todo por los aires. China aprendió de la experiencia de la ex Unión Soviética.


Al aumento espectacular de su PBI (las famosas "tasas chinas" del 9% anual), la gran urbanización de su población, la radicación de empresas multinacionales extranjeras y demás, hay que darle el consabido contexto. Porque aquí juega la táctica y la estrategia también. Si bien es verdad que al principio las grandes empresas multinacionales se radicaban en suelo chino por la mano de obra barata (plusvalía pura y dura) no es menos cierto que las empresas chinas fueron copiando tecnología, know how y desarrollando modelos propios. Para primero competir y ganar su (mega) mercado interno y luego exportar. Esto se puede ver en cualquier ramo de la industria y en las constantes acusaciones por robo de patentes o competencia desleal de firmas europeas y norteamericanas.
Dos o tres peligros acechan esta estrategia, como "efectos colaterales": los desbalances regionales, la corrupción de funcionarios, la contaminación. El factor regional es el más bravo, el que genera más desigualdades entre la zona costera abierta al extranjero y el interior rural. Por eso nos permitimos pensar si esto más que un problema de división de poderes y sistema de partidos con competencia electoral, no es más un problema de federalismo o unitarismo.
Los chinos con su ancestral tradición filosófica taoista y su culto al equilibrio, van haciendo contrapesos. Pero lo fundamental es que los resortes claves de la economía (banca, energía, transporte, etc.) están en manos del estado. Ellos ponen "el marco" en que se desenvuelve el capital.
Se puede ver este proceso de distintas formas. Una es como en Los Simpson donde un pobre chinito trabaja mil horas por un salario miserable fabricando productos que se consumirán en el primer mundo. Otro modo es contemplar a ese obrero urbano (con las comodidades de la ciudad que su padre campesino no tuvo) mandando a su hijo a la universidad. Verdades relativas.
Políticamente, el régimen tiene el desafío de procesar las nuevas demandas que surgen de los actores económicos que crea (clase media, empresarios). Esto lo hace incorporando al PC una "rama de empresarios" por ejemplo. 

Logo del ASEAN, Mercado Común del Asia-Pacífico

En cuanto a política exterior varios fueron/son los desafíos. Crear una región de influencia (ASEAN) que via mercado común permita colocar sus productos y aislar (o balancear) políticamente a Japón en la región; crear una multipolaridad a nivel mundial (BRICS) para contrarrestar al eje USA-Europa-Japón; intervenir según sus intereses nacionales en zonas antes vedadas como África, Medio Oriente o Latinoamérica; resolver le tradicional enemistad con su vecina Rusia. Pero las dos piedras en el zapato siempre fueron Taiwan y Hong Kong (no así Tibet, a pesar de Hollywood ), viejos resabios coloniales ingleses.
Hoy por hoy son muy pocos los países que reconocen a Tawian como estado soberano, condición sine qua non que exige China para entablar relaciones bilaterales. El asunto Hong Kong se resolvió con un esquema negociado con Inglaterra, cuyo resultado fue el lema "un país, dos sistemas" que implica una sola soberanía China pero con grandes niveles de autonomía económica y hasta ahí, política.
Es verdad que la población de Hong Kong no viene del fondo del tarro, como venían los Chinos, y no pueden comparar o apreciar los grandes avances materiales de los últimos 30 años. Ellos eran una plaza financiera y militar inglesa, algo así como Uruguay. También es verdad que debe haber latente un gran localismo que se puede traducir politicamente en una especie de "nacionalismo antiimperialista" o grito confederal. No es menos cierto que juegan las potencias extranjeras, financiando y difundiendo, para generar a su rival un conflicto que lo debilite, al menos en su prestigio.
Nosotros como argentinos no podemos ver este proceso con ojos europeos. Y si se es peronista tampoco con ojos "demoliberales", como diría el General. Porque cada pueblo tiene sus formas y se erra el análisis cuando se absolutizan y se extrapolan modelos. Modelos que por otra parte fueron sustentables gracias a una política imperialista de transferencia de riquezas que aplacó las contradicciones "de clase" del centro imperial. En fin, basta ver a la izquierda opinar sobre Medio Oriente y el Islam Político para ver esta apreciación en acción.
Por otro lado, vale recordar que la pobreza mundial baja gracias a que China saca de la pobreza a cientos de millones de sus habitantes por década. Para una justa comparación habría que mirar a la India. Todo en China debe medirse según su escala, causa y fundamento de su temprano estado centralizado y también del confucionismo como ordenador social.
Como argentinos lo que más nos puede reportar esta experiencia es adaptar ideas creativas en cuanto a la recuperación de Malvinas. Al intento de "compra" del General a los ingleses en la década del 50 y al non-paper de los setenta, donde se ensayaba un esquema de soberanía mixta con alternancia de gobernadores y ambos idiomas oficiales, pueden sumarse antecedentes de otras latitudes. Hechos trastocados a fines de los 70 por el descubrimiento inglés de potencial petrolero y a la bravata de la dictadura militar.
Por último y en clave maquiaveliana somos de la opinión de que "si no puedes contra ellos, úneteles". En toda sociedad hay "reglas de juego" políticas, más o menos justas. Matices, internas. Es verdad que no es lo mismo un régimen de "partido único" que uno de "partido hegemónico", pero tienen parecidos. Y si uno quiere tallar, debe ir por adentro. Llegar arriba, hamacándose, y desplegar su idea de reforma.  

(Sobre la China post Mao se puede ver "La segunda revolución china" del ex embajador de España en China, Eugenio Bregolta (Ed. Capital Intelectual) y/o "China y el Nuevo Orden Mundial" del argentino Antonio López Crespo).